Los tipos de mostaza y su uso en la cocina

La mostaza es todo un deleite para nuestro paladar. Es la acompañante preferida para un plato de salchichas, hamburguesas y muchos otros platos.

Hay muchas variedades, desde las más dulzonas hasta las picantes, por lo que vale la pena descubrirlas todas. Se le atribuyen muchos beneficios para la salud e incluso para la inteligencia. En lo que no cabe duda es que su aroma enriquece y resalta una gran variedad de comidas.

 

Las mostazas más famosas

La mostaza cuenta con una larga historia culinaria, con registros de hace más de tres mil años en China y por otro lado, también entre los romanos.

La Mostaza de Dijón

Esta es la mostaza más conocida. Cuenta con un color amarillo pálido y sabor característico intenso. La Dijón a l’ancienne, una de las dos variedades de Dijón, se reconoce por su textura granulada. Por otro lado, la Dijón Originale es la variedad cremosa. Ambas se elaboran con vino, sal y ácido cítrico

 

La Mostaza de Burdeos

Esta salsa, de suave sabor y color marrón, está compuesta de azúcar, sal y vinagre, además de hierbas aromáticas, entre las que destaca sobre todo el estragón.

 

La Mostaza de Burdeos

Esta salsa, de suave sabor y color marrón, está compuesta de azúcar, sal y vinagre, además de hierbas aromáticas, entre las que destaca sobre todo el estragón.

 

Las variedades alemanas

Muy conocidas son las de Düsseldorf, que destacan por un sabor intenso y picante. El Löwensenf cuenta con un tipo de picante medio y otro extra. También hay otras dulces, mezcladas con miel y azúcar, que acompañan habitualmente la conocida salchicha blanca bávara.

 

Usos de la mostaza

Su uso mas habitual es como salsa que acompaña todo tipo de platos de carne, entre las que destacan todas las variedades de salchichas, el habitual perrito caliente y también las hamburguesas.

También se añaden a los encurtidos, como por ejemplo los pepinillos y el chucrut.

Son un ingrediente importante en las salsas de tipo curry, y en general para añadir sabor, picante y color a salsas y aliños.

Regala cervezas en San Valentín

Regalar cervezas en San Valentín es regalar lo que amamos. ¿Todavía estás pensando en regalar bombones y flores?

Hace unos años era impensable maridar con cerveza o considerarla un regalo original, menos aun romántico. Pero ya está le esta llegando su momento merecido. La cerveza es la bebida preferida para compartir en un encuentro amistoso, para brindar durante un concierto o para acompañar una buena conversación en nuestro bar favorito.

La cultura de la cerveza

Cada vez mas se esta desarrollando una cultura de cerveza. Nos educamos sobre los diferentes tipo, probamos nuevos aromas fuera de nuestra zona de confort y experimentamos con los maridajes. La pasión por las cervezas artesanales ha sido un impulsor importante para dar a la cerveza su reconocimiento merecido.

Cervezas en San Valentín – Un gesto romántico

En esta línea, era de esperar que también se convirtiera en un regalo romántico. No todos buscamos los sabores mas dulces, o incluso empalagosos, con tintes rosados y rojos. San Valentín no es sinónimo de cava, velas y chocolate. La buena cerveza, como el amor, tiene ese ligero amargor pero también burbujeo. Además, buscar una cerveza especial para compartir es mucho mas divertido que comprar la primera caja de chocolate que encontremos.

 

Una cata de cervezas

Un detalle romántico es compartir una bebida que encanta a ambos. Además, se puede convertir en una actividad memorable. Por ejemplo, asistir juntos a una cata de cervezas. Así, comparten el aprendizaje para disfrutar aun mas de la cerveza. En las catas, nos enseñan mas sobre los sabores, la función y características de la espuma y por supuesto la paleta de colores brillantes. No se nos ocurre mejor plan para una tarde romántica en la mejor compañía.

 

 

Por eso, el 14 de febrero, díselo con cerveza.

Consulta nuestros artículos sobre la cerveza para más ideas. En nuestro catalogo encontrarás las primeras marcas de cerveza que distribuimos en Canarias.

Maridajes perfectos para San Valentín

Ya solo queda una semana para poner a prueba nuestros maridajes perfectos para San Valentín. Una velada especial para disfrutar una experiencia gourmet en la mejor compañía.

A continuación, te presentamos unas recomendaciones para que la celebración del día de los enamorados sea un éxito para todos los sentidos.

Los vinos espumosos – Maridajes perfectos para San Valentín

Las ostras son un plato muy propio de San Valentín. Sus sabores marinos se acompañan muy bien con un espumoso brut. Las burbujas no pueden faltar en las celebraciones. Brindamos por muchos años mas y no hay mejor elección que las burbujas para representar la alegría.

Además, los espumosos son una muy buena opción para un menú picante, como lo pueden ser platos de la cocina mexicana y los curries. Una vez más, las burbujas se funden con el picante, que permite realzar la experiencia de manera armoniosa.

La pasta, los rosados y los tintos

Cuando pensamos en una cena romántica, la asociamos rápidamente con recetas italianas, y sobre todo las pastas. Son tan versátiles, permitiendo mucha creativdad a la hora de elegir la pasta y salsa perfecta para los gustos que compartimos en pareja. Especialmente en San Valentín, es un buen momento para probar juntos nuevos sabores.

Las salsas con base de tomate por ejemplo suelen maridar muy bien con un merlot, gracias a su toque de dulce y acidez.

En segundo lugar, tenemos las carnes, como por ejemplo un corte magro de cerdo, con una salsa de moras o higos. La mejor opción es el clásico pinot noir, que permite disfrutar todos los sabores sin competir con ellos.

Por otro lado, los rosados, aparte de tener el color más apropiado para la velada, son una excelente opción si optamos por un plato de salmón. Este menú no solo entra por los ojos gracias a la paleta de rosados.

Un postre de chocolate con vino dulce

Los chocolates gourmet son la opción perfecta para dar el toque dulce a la velada. Hay chocolates para todos los gustos, desde los más oscuros que pueden llegar al 99% de cacao, hasta los blancos. Desde hace poco, se ha sumado también el chocolate rubí o rosado como el cuarto chocolate. Elegimos un vino dulce de mucha calidad para este maridaje, como por ejemplo la uva verdejo o los tintos con Monastrell.

 

Consulta nuestro catálogo de vinos que distribuimos en las Islas Canarias.

Tipos de cervezas para probar en 2019

En este artículo te proponemos dos nuevos tipos de cerveza para probar en 2019. La cerveza es una de las bebidas mas habituales en los encuentros con amigos, que acompaña grandes momentos, como lo son los partidos de fútbol. También se esta ganando su puesto en la mesa. Consulta aquí nuestro artículo sobre maridaje con cerveza.

 

Mientras que la cerveza es una bebida muy popular, queda mucho por descubrir en su mundo. Cuenta con su propio vocabulario, tradiciones y costumbres.

 

Ingredientes de la cerveza

La cerveza se elabora con agua, lúpulo, levadura y cereales. La calidad del agua es esencial, ya que sus minerales influyen en la composición de la cerveza. Mientras que el lúpulo es la fuente del aroma, estabiliza la espuma, la levadura es responsable de la fermentación. La cerveza se elabora con cebada, trigo y otros tipos de cereales.

 

Tipos de cerveza

Las características propias de la cerveza permiten hacer varios tipos de clasificaciones. Les diferencian el proceso de elaboración, métodos de fermentación y también los ingredientes y su procedencia.

El tipo de fermentación define 3 grupos principales, que son las cervezas Ale, Lager y Lambic.

 

Cervezas Ale

Las Ale son cervezas de fermentación alta y por tanto el tipo mas antiguo. Hay 3 tipos, según su origen, en Alemania, Bélgica e Inglaterra.

Te recomendamos un Ale muy original, fruto de un accidente de un conocido fabricante de whisky. Esta variedad de cerveza es envejecida en bariles de roble en los que también se madura el whisky. Innis & Gunn se caracteriza por sus aromas de vainilla lúpulo afrutado. Se marida con alimentos especiados, como el curry y carnes jugosas.

Innis & Gunn en nuestro catálogo de cervezas.

 

Lager

Las Lager son unas de las cervezas mas comunes hoy en día. Son de fermentación baja y se maduran de 2 a 6 meses. Las variedades de Lager son el Pilsen, Especial y Extra.

Mientras que las Lager más conocidas son de origen europeo, como las de Alemania y la Republica Checa, hoy proponemos una Lager japonesa, la Kirin Ichiban. Es una de las cervezas más populares en Japón, y con razón. Es fresca, con aroma a grano y manzana verde, hecha con un 100% de malta.

Kirin Ichiban en nuestro catálogo