¿Qué información debe aparecer en la etiqueta de los alimentos?

Por norma general, los alimentos llevan su propia tarjeta de presentación: el etiquetado. En cualquier tipo de productos alimenticio, debe de aparecer los datos y características del mismo en la etiqueta.

La Unión Europea estableció un reglamentos sobre la Información Alimentario Facilitada al Consumidor. De tal forma que, su objetivo es proteger la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para así poder tomar las decisiones necesarias.

 

 Leer las etiquetas de los alimentos es la clave para saber qué comemos.

 

¿Qué información tiene que aparecer en la etiqueta de los productos de alimentación?

1. Fechas duración mínima o fecha de caducidad


 La fecha de caducidad es la fecha hasta la que dicho alimento conserva completamente sus propiedades.  Podemos encontrarlos como: 

  • ‘’Consumir preferentemente antes del.. (día y mes)’’. En caso de que el periodo de duración sea inferior a 3 meses.
  • ‘’Consumir preferentemente antes del fin de.. (mes y año o solo año). Cuando la duración de del producto es de entre 3 y 18 meses.

La fecha de caducidad se encuentra en productos muy perecederos y no es necesario en casos como la frutas, hortalizas, productos panadería de consumo diario.. etc

 

2. Listado de ingredientes


Otro aspecto fundamental en el etiquetado de los alimentos es el listado de ingredientes de mayor a menor peso que incluye el producto. Hay algunos productos que quedan exentos de esta como: frutas, aguas, papas.. Además, de la información nutricional donde aparecen los aportes energéticos, grasas, hidratos, azúcares..

 

3. Denominación del  alimento


La denominación del alimento es básicamente mostrar lo que se ofrece. Se debe indicar las condiciones del producto y el tratamiento específico al que se ha sometido: congelados, en polvo, etc..)

 

4. Fabricante/procedencia


Algo que es imprescindible en la etiqueta de los alimentos es proporcionar la informaciçon acerca del lugar de procedencia del producto.

 

5. Cantidad neta


Se trata de indicar el peso neto de los productos. Ya sea en litros, kilogramos, gramos, etc. Según el tipo de producto que sea.

 

información etiqueta alimentos

En Vega y Gijón somos distribuidores de Alimentación y Bebidas en Tenerife. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestra gran variedad de marcas como:

Mejores maridajes de vino y carne

El maridaje de la comida con el vino, no es una tarea tan simple como muchas personas piensas. Ya que, existen distintos tipos de vino que se adecuan mejor según el tipo de comida y el objetivo es evitar tapar el sabor de ésta.

Por tanto, algo que no puede faltar en tu mesa cuando vayas a comer carne roja es una buena botella de vino. 

De tal forma, que desde Vega y Gijón, queremos que conozcas las mejores formas de de maridar y combinar tus vinos y carnes, pudiendo disfrutar de ambos.

 

Recomendaciones generales del maridaje

Antes de empezar a conocer un poco más sobre los maridajes del vino y la carne, creemos que es necesario conocer algunas de las recomendaciones generales:

  • Las carnes de caza van mejor con los vinos tintos más viejos
  • Por otro lado, en el caso de las carnes blancas, se maridan mejor con  vinos tintos más jóvenes.

 

Maridaje de vino y la carne

Aves


Por lo general en el caso de la carne de las aves y la carne de pollo, son neutras y se pueden acompañar por distintos tipos de vino. En el caso de la carne de pollo o de pavo, lo mejor es servirlos con un buen vino joven con intensidad media y poco tiempo de crianza en barrica. Podemos optar por un tinto, blanco o rosado.

Por otro lado, la carne de las aves de caza como el pato, suelen tener un sabor más intenso. La mejor opción es optar por los vinos tintos jóvenes.

 

Carne de Cerdo


En cuanto a la carne de cerdo, al ser una carne magra lo mejor es utilizar algún vino tinto que sea ligero y cuerpo medio. Opta por aquellos vinos dulces y afrutados que te permitirán disfrutar al 100% del sabor de la carne.  La temperatura ideal es de los 17º

 

Carne de res


En el caso de la carne de res y cortes magros, lo mejor es decantarse por aquel vino con taninos no tan intensos y de complejidad moderada. Según haya más grasa en el corte, podemos optar por opciones potentes como el Cabernet Sauvignon. Ya que, este presenta in intenso aroma y un cuerpo que lo hace el acompañante perfecto a todas aquellas carnes de res bien condimentadas y preparadas.

 

maridaje vino carneEn Vega y Gijón somos distribuidor vinos Tenerife. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestra variedad de marcas como: Altos de Torona.

Curiosidades sobre las aceitunas

Aceitunas y oliva son dos términos que significan y se refieren a lo mismo. La única diferencia es el origen de cada una de las palabras.

Pero, ¿cuando hablamos de aceitunas nos referimos a una fruta o una verdura? Lo cierto es que los frutos son aquella parte comestible de una planta u árbol la cual envuelve a la semilla. Por lo que, las aceitunas se consideran como frutos, exactamente el fruto de los olivos según confirmó Jolca.

Desde Vega y Gijón queremos que hoy conozcas en esta entrada alguna de las curiosidades que rodean a las aceitunas u olivas:

 

Curiosidades de las aceitunas

  • Alimento prehistórico


Según muchos historiadores el cultivo de las aceitunas se remonta a las épocas del paleolítico y neolítico, es decir entre el año 5000 y 3500 a.C. Se sabe que en la antigüedad se aliñaban con vinagre y miel. Y según los textos de Columelo del S. I se encuentran distintas formas de preparación de la aceituna.

  • 250 variedades de olivas


Lo cierto es que en cuanto a las aceitunas, existen muchos tipos de variedades distintas. Se sabe que son más de 250 las que podemos encontrar, aunque la más producidas son la hojiblanca, gordal o manzanilla.Cabe destacar que algunas variedades son de uso exclusivo para la elaboración de aceite de oliva.

 

  • 4 sabores en 1


 Las aceitunas son uno de los alimentos en los que se pueden encontrar los 4 sabores básicos: dulce, amargo, salado y ácido. Por lo que, se trata de unos alimentos perfectos para combinar con una gran variedad de platos y preparaciones.

 

  • 5 kg de aceitunas en un litro de aceite


¿Sabes cuántos kg de aceitunas es necesario para conseguir la elaboración de un litro de aceite de oliva? Sí, lo cierto es que se necesitan 5 Kilogramos de aceitunas para ello.

curiosidades aceitunas En Vega y Gijón somos mayoristas de alimentación en Tenerife. Entra en nuestro catálogo y conoce la variedad de aceitunas que distribuimos como: Jolca, Serpis.

 

Los distintos Tipos de Vino

 

Como bien sabrás España es uno de los principales productores de vino del mundo. De tal forma, que están considerados como vinos de alta calidad e incluso algunos solo se elaboran en nuestro país.

Son muchos los tipos de vino que se producen, por eso, la clasificación de estos caldos es un factor fundamental a la hora de conocer y adentrarse en el mundo del vino. 

«Un vaso de vino en el momento oportuno vale más que todas las riquezas de la tierra.» – Gustav Mahler.

Lo cierto es que, el vino se puede clasificar en función de distintos aspectos como el color, la edad o el contenido de azúcar. En este post vamos a conocer los tipos de vino según la uva  y el color.

Los distintos tipos de vino:

Clasificación tipos de vino según color


  •  Vino tinto

El vino tinto se diferencia en que se obtienen a través del mostos de uvas tintas. Las cuales le aportan su característico y peculiar color. El color puede variar desde marrón rojizo a rojo completo o incluso púrpura oscuro. 

Algunos de los más populares son: Cabernet Sauvignon , Pinot Noir,

  • Vino blanco

el vino blanco se elaboran a partir de uvas blancas o tintas pero de pula no coloreada. En este caso, el color puede variar entre amarillo hasta un dorado profundo. 
Algunos de los más populares son: Chardonnay ,  Pinot Grigio y Riesling entre otros.

  • Vino rosado

El vino rosado es una variedad que se elabora a partir de uvas tintas, pero en muchas ocasiones se puede llevar a cabo una combinación entre estas y la uva blanca.

Se trata de una de las mejores opciones para el verano, ya que, es un vino el cual se suele servir bien frío.

  • Vino espumoso

El vino espumoso es característico por sus burbujas y colores brillantes, convirtiéndolo en uno de los favoritos a la hora de brindar. Este tipo de vino se elabora a través de una 2º fermentación en botellas  o depósitos cerrados. Ejemplos: Cava, champán.

Se ha convertido en uno de los vinos más populares en los últimos años, utilizándose en muchas ocasiones sobre todo festividades y celebraciones. 

 

Clasificación tipos de vino según el contenido de azúcar


Otro de los métodos para clasificar es el contenido del azúcar residual que tiene el productos.  Pero antes, la fermentación es la conservación de los azúcares en alcohol, pero esta transformación no se lleva a cabo al 100%, hay cierta cantidad de azúcar que no fermentas, esto es el azúcar residual.

  • Seco

Son aquello vinos los cuales el contenido de azúcar residual es como máximo de 4 gr por litro. 

  • Semiseco

Se trata de vinos semisecos aquellos que su contenido de azúcar residual es de hasta 12 gr por litro.

  • Semidulce

En el caso de los semidulces, el contenido de azúcar residual es de hasta 45 gr por litro.

  • Dulce

En cuanto a los dulces, el contenido de azúcar residual será mayor a los 45 gr por litro.

 

Clasificación tipos de vino según la edad


  • Sin Crianza

Se trata de aquellos vinos que no han pasado tras el proceso de vendimia un periodo de crianza en madera. en este caso podemos encontrar tanto vinos blancos como tintos y rosados.

  • Crianza

Se trata de aquellos que han pasado un mínimo de tiempo entre barrica y botella, por lo que las características están condicionadas por el tipo de uva y el tiempo de envejecimiento. 

Tintos Crianza

El periodo de envejecimiento total ha de ser de 24 meses, siendo el tiempo mínimo en barrica de roble de 6 meses.

Blancos Crianza:

 El periodo de envejecimiento total ha de ser de 18 meses, siendo el tiempo mínimo en barrica de roble de 6 meses.

  • Reserva

Son vinos que tienen un envejecimiento de al menos 3 años en los que al menos 1 debe ser en barrica.

Tinto Reserva

 El periodo de envejecimiento total ha de ser de 36 meses, siendo el tiempo mínimo en barrica de roble de 12 meses.

 Blanco Reserva

El periodo de envejecimiento total ha de ser de 24 meses, siendo el tiempo mínimo en barrica de roble de 6 meses.

  • Gran Reserva

Son aquellos que mantiene un envejecimiento mínimo de 5 años,  2 de ellos en barrica de roble y 3 en botella.

Tinto Gran Reserva

El periodo de envejecimiento total ha de ser de 60 meses, siendo el tiempo mínimo en barrica de roble de 18 meses.

Blanco Gran Reserva

El periodo de envejecimiento total ha de ser de 48 meses, siendo el tiempo mínimo en barrica de roble de 6 meses.

Tipos de vino

En Vega y Gijón somos distribuidores de bebidas en Tenerife. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestra variedad de marcas y tipos de vino como: Altos de Torona.

Tu distribuidor de vinos de confianza.