Skip to content

Mes: octubre 2020

¿Qué tipo de zumos conoces?

 tipos de zumos

La tecnología alimentaria pertenece al ámbito de la nutrición. Siendo una de las vertientes de este sector que aglutina un mayor interés por parte de la población general, como consecuencia de su impacto en el día a día de las personas.

En esta ocasión, es momento de hablar de las diferentes tipologías de zumos que existen en el mercado. El creciente avance de la tecnología a nivel general ha permitido que actualmente podamos encontrar una gran cantidad de tipos de zumo que poder consumir. A continuación, estos son algunos de los principales.

 

¿Cuáles son los principales tipos de zumos que existen?

  • Zumo de frutas:

El zumo de frutas es el zumo que se obtiene como consecuencia de la extracción mecánica de una fruta o de varias de ellas. No se añade leche ni cualquier otro elemento que puede interferir en su sabor.

  • Zumo de frutas concentrado:

El zumo de frutas se caracteriza por haber perdido hasta un 50% del agua que suelen llevar los zumos. Algunos fabricantes le añaden aroma y pulpa con el objetivo de asemejar al máximo su sabor a la pieza de fruta en cuestión.

  • Zumo de frutas deshidratado:

El zumo de frutas deshidratado es aquel que en su proceso de elaboración se ha llevado a cabo la eliminación de la fracción acuosa del zumo. Por sus características, es uno de los zumos más puros que existen en el mercado.

  • Zumo de frutas extraído con agua:

Recientemente, una de las tipologías que ha aglutinado una mayor atención han sido los zumos de frutas extraídos con agua.

  • Néctar

El néctar es uno de los zumos de menor calidad que podemos encontrar en el mercado. Compuesto a través de una gran cantidad de agua, está permitida la adición de azúcares o edulcorantes. Modificando de manera sustancial el sabor original de la fruta natural.

 tipos de zumos

En Vega y Gijón somos distribuidores de bebidas  Canarias. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestras marcas como:  Ribena

¿Qué es la viticultura?

En el ámbito del vino, uno de los argumentos que tendemos a escuchar con una mayor frecuencia es que un buen vino comienza en el campo. Por esta razón, es importante tener en cuenta que existe una ciencia que se encarga de cuidar tanto de la vid como del propio cultivo.

La viticultura es el arte que reúne todas las técnicas para el cuidado de la vid. No obstante, conviene saber que esta disciplina no diferencia entre las uvas de mesa o las de vino. Si bien es cierto que cada variedad tiene sus diferentes trucos y secretos, el viticultor es el profesional que se encarga de cuidar con esmero ambos tipos.

 

La viticultura: una actividad centenaria

Pese al desconocimiento que existe en torno a esta disciplina, conviene saber que nos encontramos ante una actividad de carácter centenario. No obstante, no se sabe con exactitud ni el lugar ni la fecha de su origen.

Vertebrando su actividad en torno al arte y la ciencia del cultivo de la vid, pertenece a la rama de la ciencia de la fruticultura. La persona que se dedica al cultivo de la uva se llama viticultor.

 

La evolución de la viticultura

Durante la década de los 70, la producción vitivinícola mundial fue en crecimiento. Llegando a cultivar un total de 10.200.000 hectáreas. Una cifra nunca alcanzada hasta este momento. Que necesitó de la profesionalización de toda esta situación.

A nivel mundial, los principales productores de vino que podemos encontrar son los siguientes: Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. Entre muchos otros.

Para entender su importancia, es importante destacar la popularidad que esta bebida tiene a nivel mundial. Siendo una de las más consumidas por multitud de países. Gracias especialmente a la gran cantidad de opciones, texturas y aromas que podemos encontrar en el mercado.

Viticultura

En Vega y Gijón somos distribuidor de vinos en Tenerife. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestra gran variedad de caldos como: Altos de Torona, Viña Norte, Viña Taoro, etc…

 

¿Qué es la nutrición deportiva? ¿Qué beneficios aporta al deportista?

La nutrición deportiva es un área que se encuentra en el interior del campo de la dietética y de la nutrición. Esta disciplina está focalizada en aquellas personas que realizan prácticas deportivas de manera regular. Y su naturaleza se encuentra en las necesidades con las que cuenta el deportista para poder favorecer una recuperación óptima tras el entrenamiento.

La nutrición aplicada al deporte es fundamental para poder evaluar el rendimiento físico. Así como desarrollar todo tipo de dietas que permitan lograr los objetivos de rendimiento con solvencia. Aportando al organismo todo aquello cuanto necesita.

 

¿En qué consiste la nutrición deportiva?

La nutrición deportiva establece pautas y recomendaciones que los deportistas deben interiorizar con el objetivo de poder mejorar su rendimiento. Para poder llevar a cabo una buena planificación es importante tener una relación entre el porcentaje de nutritientes en la dieta con el perfil físico que requiere su actividad.

Por tanto, se trata de lograr el equilibrio nutricional entre macronutrientes, micronutrientes, fibras y líquidos.

 

Estos son los beneficios que la nutrición deportiva que aporta al deportista

Entre los múltiples beneficios que se desprenden de interiorizar una correcta rutina a nivel gastronómico, es importante tener en cuenta el retraso de la fatiga. Así como la mejora de la composición corporal. Este aspecto permitirá lograr el máximo desarrollo físico según las necesidades de cada deportista.

No obstante, no conviene obviar la necesidad de lograr el equilibrio del resto de elementos que se deben compatibilizar con esta cuestión. Como es el caso del descanso y de los periodos de descanso activo. Que favorecerán a que el estado de nuestro organismo siempre se encuentra en condiciones óptimas para realizar cualquier actividad.

La nutrición deportiva se ha consolidado como uno de los pilares imprescindibles sobre los que vertebrar el día a día del deportista.

 

Tamnbién te puede interesar:

beneficios nutrición deportiva

Si estás buscando productos de nutrición deportiva en Tenerife, Vega y Gijón somos lo que buscas, tus distribuidores de productos dietética y nutrición deportiva. Entra en nuestro catálogo y conoce la variedad de marcas que comercializamos como: Bicentury, Gerblé, Isostar.

¿Qué son los cereales integrales?

Por norma general, los cereales integrales son aquellas que, en el momento de ser consumidos, conservan todas las partes originales del grano. Es decir, el salvado, el germen y el endospermo.

Este tipo de cereales, frente a los industriales gozan de un impacto mucho más positivo en nuestra salud. La explicación la encontramos en la gran cantidad de nutrientes que conservan.

 

¿Es mejor consumir cereales integrales para nuestro organismo?

Como consecuencia de que conservan tanto el salvado como el germen, su impacto es muy positivo en nuestro organismo. Los cereales integrales contienen una mayor cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales.

Entre los diferentes aspectos que destacan de su ingesta, es importante señalar los siguientes:

  • Aportan una mayor sensación de saciedad: Gracias especialmente a que cuentan con un alto contenido en fibra.
  • Ayuda a la digestión: La fibra es clave para la regularización de nuestro intestino.
  • Reduce el colesterol: Así como el resto de enfermedades cardiovasculares. Este hecho es consecuencia de que ayudan al cuerpo a evitar la absorción del colesterol malo.
  • Importante fuente de Vitamina B: La Vitamina B está relacionada con nuestro metabolismo. Siendo un elemento fundamental para ayudar a su regularización.

 

¡Elige siempre cereales integrales!

Pese a que gracias al avance de la tecnología, cada vez más se consigue que los cereales conserven una mayor cantidad de propiedades. La realidad es que el consumo de cereales integrales siempre va a desprender una mayor cantidad de beneficios.

Además, es importante conocer que actualmente en el mercado podemos encontrar una amplia variedad de cereales de tipo integral. Cada uno de ellos capaz de seducir a los paladares más exigentes. Encontrar el cereal que mejor se adapte a tus gustos y necesidades únicamente es cuestión de tiempo. Apuesta por este tipo de cereales, ¡y benefíciate de todas sus ventajas!

¿Qué son los cereales integrales (2)

En Vega y Gijón somos distribuidores de alimentación en Tenerife y para toda Canarias. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestra variedad de marcas y productos como: Sante

Tipos de arroz: cuáles son y cómo usarlos en cada receta

¿Sabías que existen en torno a 50.000 tipos de arroz a lo largo de todo el mundo? La mayoría de ellos cuentan con un sabor, unos beneficios y unas propiedades muy particulares.

No solamente en España, sino también en el resto del mundo, este alimento se encuentra consolidado como una auténtica tradición a nivel gastronómico. Por ello, hemos realizado una selección de los principales tipos de arroz y cuáles son sus usos principales.

 

¿Cuáles son los principales tipos de arroz que existen?

Podemos diferenciar entre los diferentes tipos de arroz de acuerdo a una serie de características. A continuación, estas son las principales:

  • Según su forma: Nos encontramos ante un tipo de arroz que obedece a tres aspectos. Largo, medio o corto. El primero de ellos se suele utilizar para las ensaladas. Aunque también para los platos que tienen su origen en la región asiática. El tercero de ellos se suele utilizar para elaborar sushi o risotto. Por último, el arroz medio es el más habitual en los arroces o la paella, gracias a la excelente textura que desprende.
  • Según su aroma, color o textura: Podemos discernir entre los arroces aromáticos, muy utilizados en la cocina india. También encontramos el arroz glutinoso, típico de los patos dulces. O, por último, de los arroces pigmentados, muy habituales para llevar a cabo la guarnición de los platos principales.
  • Por último, es importante señalar las diferencias de acuerdo al tipo de procesado. En el caso del arroz integral, una de las principales variedades, nos encontramos ante un arroz especialmente versátil. Además de ser muy recomendado por las propiedades que desprende. Los arroces vaporizados, sin embargo, se caracterizan por recibir un tratamiento de calor que permite facilitar su cocción.

El universo que rodea a los arroces es uno de los más ricos y completos que podemos encontrar. Siendo un elemento clave a nivel gastronómico de talla internacional.

Tipos de arroz

 

En Vega y Gijón somos distribuidor de arroz Tenerife. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestras marcas como: Arroz SOS, Arroz Brillante, Arroz Rocio, Arroz La Cigala..